AUTOR:


¿Dónde está esa gran nación que conocí y contribuyó en mi formación?
Estados Unidos

¿Dónde está esa gran nación que conocí y contribuyó en mi formación?

Sebastián Vásquez BonillaHace 2 meses


Parece que los gobernantes desequilibrados están de moda
El caso de Donald Trump

Parece que los gobernantes desequilibrados están de moda

Sebastián Vásquez BonillaHace 3 mesesHe leído con preocupación, aunque no con sorpresa, las recientes declaraciones del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, publicadas por la agencia noticiosa EFE el pasado 22 de diciembre.
Reflexiones sobre los atropellos de peatones en Panamá
Educación vial

Reflexiones sobre los atropellos de peatones en Panamá

Sebastián Vásquez BonillaHace 7 meses


Un neófito en el estoicismo
CORRIENTE

Un neófito en el estoicismo

Sebastián Vásquez BonillaHace 2 añosEn mis ratos de ocio encontré un artículo que en alguna medida cambió mi estilo de vida, en el que una sicóloga, cuyo nombre desafortunadamente no anoté, describe cómo el estoicismo (corriente filosófica griega, atribuida a Zenón de Citio, siglo IV A.C.) puede ser utilizado no sólo para manejar situaciones de crisis, sino para sacar provecho de ellas.
¿Dónde quedó el ‘ni un paso atrás’?
Estrategia

¿Dónde quedó el ‘ni un paso atrás’?

Sebastián Vásquez BonillaHace 4 añosEl título del presente artículo obedece a la manifiesta analogía militar que algunos dicen adoptar para el manejo de la actual pandemia, que parece emanar de los mismos que en el pasado le declararon la “guerra al imperialismo”.
Lo que los candidatos de la ‘U’ no prometen
EDUCACIÓN

Lo que los candidatos de la ‘U’ no prometen

Sebastián Vásquez Bonilla | opinion@prensa.comHace 14 añosRecientemente escuché a un candidato de la Universidad de Panamá decir que durante su gestión no se aumentaría la matrícula ni el menú de las cafeterías. Mis primeras reacciones fueron: ¿cuál es el problema al respecto? ¿Cómo se entiende un menú de 50 centavos, cuando todos sabemos lo caro que están los alimentos? ¿Cómo se entiende que la matrícula de la UP sea la misma que la de hace 40 años, cuando no hay un artículo que en ese tiempo no haya triplicado su precio? Todavía recuerdo aquellas palabras de un Presidente de la República, en las que criticaba que “cualquier kínder” tiene una matrícula superior a la universidad.
En oídos sordos
VIGILANCIA DE PRODUCTOS

En oídos sordos

Sebastián Vásquez Bonilla | opinion@prensa.comHace 14 añosRecientemente, señalé que una de las razones por las que escribía artículos de opinión era porque algunos de ellos no caían en oídos sordos, particularmente aquellos que se sumaron a un clamor social que luego fue atendido. En esta ocasión me referiré a dos artículos que sí cayeron en oídos sordos, porque debido a ello hemos tenido consecuencias funestas.
En oídos sordos
VIGILANCIA DE PRODUCTOS

En oídos sordos

Sebastián Vásquez Bonilla | opinion@prensa.comHace 14 añosRecientemente, señalé que una de las razones por las que escribía artículos de opinión era porque algunos de ellos no caían en oídos sordos, particularmente aquellos que se sumaron a un clamor social que luego fue atendido. En esta ocasión me referiré a dos artículos que sí cayeron en oídos sordos, porque debido a ello hemos tenido consecuencias funestas.
Antídoto político para un envenenamiento
COMPENSAR A LAS VÍCTIMAS

Antídoto político para un envenenamiento

Sebastián Vásquez Bonilla | opinion@prensa.comHace 14 añosMe llama la atención que en el caso del envenenamiento masivo en la Caja de Seguro Social (CSS) las víctimas aún no han sido resarcidas satisfactoriamente. Es un caso en el que no hay duda de quiénes fueron los afectados ni de quién es el culpable, el Estado; lo que me permite cuestionar el trabajo de los abogados en favor de las víctimas.
Más sobre el aceite de cocina usado
MEDIO AMBIENTE

Más sobre el aceite de cocina usado

Sebastián Vásquez Bonilla | opinion@prensa.comHace 14 añosUna de las razones que me motiva a continuar escribiendo artículos de opinión es el hecho de que luego de mis publicaciones, a corto o mediano plazo, observo alguna evidencia que me dice que alguien ha tomado en cuenta mis opiniones. Desde luego, en la mayoría de los casos solo he puesto un granito de arena en un clamor popular.

Última Hora

  • 14:30 Trump exime a los teléfonos, los ordenadores y los chips de los aranceles recíprocos Leer más
  • 14:30 Perú recupera 21 bienes arqueológicos prehispánicos en una vivienda de Lima Leer más
  • 14:10 Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de Estados Unidos bajo la lupa Leer más
  • 14:00 Un memorando no es lo mismo que un tratado Leer más
  • 13:52 Mercadeo digital: el poder silencioso dentro de la sociedad panameña Leer más
  • 13:46 La Administración Trump se niega a informar del paradero del hombre deportado por error a El Salvador Leer más
  • 13:21 Clausura oficial de la veda del camarón marca el inicio de la temporada de pesca en Panamá Leer más
  • 13:05 Se cumplen 55 años del ‘Houston, tenemos un problema’ del Apolo 13 Leer más
  • 13:04 Aclaración del Órgano Judicial Leer más
  • 13:00 Recordando a Marco Ernesto Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más